Geometría y Fractalidad de la Danza Prehispánica
La actividad física corresponde a cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que resulta en un gasto de energía por encima de los niveles basales. Por su parte, el ejercicio físico es una actividad planificada y estructurada de actividad física. El entrenamiento físico, permite desarrollar las condiciones necesarias para pasar a niveles de ejecución compleja del movimiento. Tales movimientos pueden estar coordinados por un ritmo, coreografía y una intención dentro de un contexto definido sea espiritual o secular, surgiendo asi la “danza”.
La danza tradicional del México prehispánico
La danza tradicional del México prehispánico involucra la historia, filosofía, matemática, espiritualidad, así como la cosmología. Es parte de la cohesión social de la civilización del Valle de Anáhuac, asi también era parte esencial de las ceremonias e intrínseca a la vida de los nativos mexicanos.
Nuestro grupo de trabajo ha mostrado mediante enfoques matemáticos patrones que se forman durante la ejecución de la danza prehispánica. En este libro se muestran algunos de estos patrones; en términos generales, utilizamos diferentes métodos como el método de conteo de cajas, correlación integral, dimensión fractal para determinar la geometría y fractalidad de los pasos. Los resultados han mostrado que la danza revela una estructura geométrica de auto semejanza y la dimensión fractal aumenta con el incremento en el número de danzantes, al igual que lo hace cuando aumenta el número de direcciones y complejidad de los pasos durante la ejecución.
Por consiguiente, la danza constituye un movimiento matemático preciso cuyas formas permiten imitar a la geometría misma de la naturaleza relacionando al danzante con la pulsación de la naturaleza a través de su movimiento, siendo los movimientos humanos concebidos como fuentes de información.
Con base en los estudios de neurociencia y teoria de la danza, describimos los beneficios que otorga la danza en la esfera emocional, psicomotriz, cognitiva, fisiológica asi como en las funciones cerebrales superiores.
Enfatizamos a través del pensamiento sistémico que la danza, desde el contexto espiritual otorga un sentido de trascendencia construyendo espacios sagrados a través de una oración en movimiento, siendo este movimiento y su valor simbólico el medio para conectarse con las fuerzas inteligentes que mantienen el orden de la naturaleza y de todos los seres que la habitan.
Dirección:
Colonia, Gral. Benigno Serrato 137,
El Cristo, 61608 Pátzcuaro, Mich.
Info:
01 55 3933 9257
5539339257
